Si tu inquietud no es respondida en esta sección, contactate con nosotros.

Los módulos APC220, APC230 y APC802 guardan el mismo formato de comunicación y chequeo y corrección de errores. Por lo tanto si los parámetros programables cumplen con las condiciones de enlace (misma frecuencia, misma velocidad de comunicación en el aire) se comunicarán sin nungún problema, se puede transmitir con cualquiera y recibir con cualquiera, de hecho en muchas aplicaciones en las cuales se quiere transmitir una información a muchos equipos y no es necesario obtener un acuse de recibo, o sea uno transmite y varios reciben pero nadie contesta, se utiliza como módulo de transmisión al APC802 (500mW) y como receptores al APC230 o APC220 dependiendo de la sensibilidad de recepción que se quiera. De esta forma se logra abaratar los costos.

Los módulos APC220, APC230 y APC802 guardan el mismo formato de comunicación y chequeo y corrección de errores. Por lo tanto si los parámetros programables cumplen con las condiciones de enlace (misma frecuencia, misma velocidad de comunicación en el aire) se comunicarán sin nungún problema, se puede transmitir con cualquiera y recibir con cualquiera, de hecho en muchas aplicaciones en las cuales se quiere transmitir una información a muchos equipos y no es necesario obtener un acuse de recibo, o sea uno transmite y varios reciben pero nadie contesta, se utiliza como módulo de transmisión al APC802 (500mW) y como receptores al APC230 o APC220 dependiendo de la sensibilidad de recepción que se quiera. De esta forma se logra abaratar los costos.

Los transceptores “comunes” (APC200,220,230,240,250,802) no pueden comunicarse con los módulos de red (APC220N, APC230N,APC910M) debido a que tienen diferentes firmware cargados en sus microcontroladores ya que los primeros con transceptores que resuelven la capa física y los segundos también resuelven la capa de enlace. O sea que NO son compatibles.

NO. No es necesario programar los módulos para utilizarlos ya que de fábrica vienen configurados con los parámetros que cumplen con la condición de enlace (=frecuencia, =bps aire). Los valores de fábrica son:

        • Bps aire = 9600 bps
        • Potencia = Maxima
        • Frecuencia = 434Mhz
        • Baudios serie = 9600 bps
        • Paridad = sin paridad

Los módulos de red necesitan ser programados con una dirección para asegurarse de que utilizan la misma dirección que el concentrador de red y que no comparten su dirección de host con otro host

El pin denominado SET (numero 7) se utiliza para cambiar el modo de funcionamiento del módulo.
Si ponemos SET en estado alto (“1” lógico) el módulo tiene un funcionamiento normal como cualquier otro transceptor.
Si ponemos SET en estado bajo(“0” lógico) el modulo entregará por su pin TX TTL el valor de la intensidad del campo según el siguiente formato:
0xFF 0xFF 0xFF (Valor del campo 1 byte)
El valor recibido en el campo de un byte responde a la siguiente curva

Puede ser aproximada por la siguiente expresión entre (0 y -120db):

Potencia (dBm) = 0,552 (byte recibido) – 131,6 

Si bien estos modelos son 100% compatibles tanto para las comunicaciones como pin a pin, la diferencia radica en sus características de potencia.

Caracteristica

APC220

APC230

Potenica de TX

20 mW

100 mW

Sensibilidad de RX

-113dmb@9600bps

-117dmb@9600bps

Consumo en RX

28mA

32mA

Consumo en TX

40 mA

95 mA

Medidas

37,5 (mm) x 18,3 (mm)

39,2 (mm) x 18,3 (mm)

Los módulos de APPCON no son aptos para la transmisión de audio y video debido a las velocidades que se necesitan para transmitir en tiempo real esta cantidad de información.

En principio lo que tenemos que verificar es que el módulo USB se haya instalado correctamente en la PC. Para ello nos fijamos en las propiedades del sistema y debemos ver un puerto COM x determinado. En caso de no encontrarlo, debemos instalar el driver que se puede encontrar acá.
Luego que el módulo USB está correctamente instalado, debemos ejecutar el RF-MAGIC V1.2A (es importante utilizar esta versión y no otra del software porque sino no se graba).
Es importante ejecutar el RF Magic ANTES de colocar el módulo transceptor.
Una vez que el USB está correctamente colocado y el RF Magic corriendo con el COM x abierto como indica en la figura, en ese momento colocamos el módulo APC230 (esto también cuenta para el 220 y 802) como se muestra en la figura, prestar atención en que el USB tiene un pin menos que el módulos APC230 por lo cual el pin 7 del módulo debe quedar en el aire.
En el momento de colocarlo debemos ver la leyenda de “found device” como indica la figura.
En este momento estamos ya listos para cambiar los parámetros del módulo a nuestro gusto.

El módulo USB necesita un driver que puede bajarse en la sección  SOFTWARE

En la siguiente tabla podemos ver la versión del RF MAGIC que usa cada modelo.
El APC240 no puede programarse a través del módulo USB ya que este modelo maneja tensiones de 3.3V máxima y el USB maneja 5 Volt, por lo tanto para este modelo debemos utilizar una interfaz de hardware especial.


Software

Módulos

RF MAGIC V4.2

APC200

RF MAGIC V1.2A

APC220

APC230

APC220N

APC230N

APC802

RF MAGIC V1.4

APC240

APC250

Subir

Desde el punto de vista de la programación no es necesario hacer nada. Hay que tener en cuenta que el módulo pueda comunicarse con el microcontrolador para esto hay que grabar al módulo con las características de la interfaz serie del la UART del microcontrolador, esto es Paridad Y BPS.
La configuración por defecto del módulo es 9600bps sin paridad, por lo cual si la aplicación del microcontrolador está amnejando la interfaz con esta configuración no es necesario hacer nada.
Desde el punto de vista del hardware hay que unir el pin TX del módulo con el RX del micro, y unir el pin RX del módulo con el TX del micro, también deben compartir la misma tierra. Se debe colocar el pin de SET en 1 y EN también.
Es importante aclara que la interfaz serie de cualquier módulo de la familia APPCON manejan 1 bit de arranque, 8 bit de dato y 1 bit de stop, esto no es programable, por lo tanto si en la aplicación se están utilizando por ejemplo 2 bits de stop es necesario cambiarlo a 1.

Si esto es posible. Hay que asegurarse de tener en cuenta las siguientes cuestiones:

      • La configuración del COM de la PC debe estar configurada con alguna de las siguientes configuraciones dependiendo de la configuración de la paridad del módulo:
        • 8N1 (sin paridad)
        • 8O1 (paridad impar)
        • 8E1 (paridad par)
      • El control de flujo del puerto COM debe estar deshabilitado.
      • La velocidad en baudios del COM debe ser igual a la velocidad seleccionada en el módulo en serie rate.
      • El módulo USB no coloca en el estado necesario al PIN de EN y SET para ser utilizados para transmitir directamente por lo tanto hay que hacer un puente eléctrico entre los pines VCC(2) EN(3) SET(7) si estos pines no se unen entre si con un puente el sistema no transmitirá cuando los datos salgan por el puerto COM de la PC.

Verificar alguno de los puntos de la pregunta anterior

La máxima velocidad de comunicación es de 19200 bps.

La selección del mejor dispositivo es recomendable realizarla consultando con nuestros especialistas indicando el tipo de aplicación al cual estará destinado el módulo.
Pero como tips podemos decir que en general se seleccionan los módulos por el alcance o por alguna característica muy especial de los mismos.

Para aplicaciones de bajo consumo el APC240
Para realizar proyectos de medición de campo electromagnético el APC250
Para grandes alcances con pequeñas antenas ( hasta 3000mts) el APC802
Para usos generales con antenas pequeñas (hasta 1400mts) el APC230
Para usos generales de corto alcance con antenas pequeñas(hasta 800mts) el APC230
Para usos con normas RS232/RS485 con niveles de tensión NO TTL el APC200
Para la realización de redes de módulos para domótica, control de producción, sistemas de edificacios inteligentes, sistemas de alarmas centralizadas y monitoreadas por garita se utilizan los sistemas especiales de RED WMRNET.(módulos APC220N, APC230N y APC910M)

De todas maneras es muy recomendable la consulta con nuestros profesionales ya que muchos temas de alcance se modifican dependiendo de la antena que se utilice y se busca siempre la mejor relación al costo final del proyecto.

Para poder transmitir datos de forma indefinida hay que cumplir con ciertos requisitos.
Debemos tener en cuenta que los módulo poseen buffer de datos para transmisión de 256bytes (menos el APC240 que posee un buffer doble de 256 bytes), esto significa que hasta 256bytes no debemos preocuparnos por nada.
A medida que queramos aumentar la cantidad de datos a transmitir de un solo tirón, debemos verificar que la velocidad de datos serie sea un 60% menor que la velocidad de datos en el aire. De esta forma se le permite al módulo ir vaciando el buffer antes de que se llene. Si la velocidad de transmisión en el aire es menor o igual que la velocidad de transmisión serie, va a llegar un momento en que el módulo se llene ya que los datos salen más lentos de lo que entran en el buffer.
Una configuración típica es :
Bps aire = 19200bps
Bps serie = 9600bps

Efectivamente esto puede realizarse. De hecho cuando la red a realizar no tiene muchas complicaciones en cuanto a las comunicaciones es muy efectivo el hecho de poner un módulo en una PC central por ejemplo que pida los datos a los módulos transceptores que se encuentran tomando datos de la aplicación.
Pero cuando comienzan a complicarse las rutinas de manejo del acceso al medio, repuestas de reconocimiento, agregado de nuevos módulos, cuando se debe utilizar host intermedios para llegar a host más lejanos, manejar horarios y chequeo permanente de la red, es muy recomendable desde el punto de vista económico como por la confiabilidad del sistema el uso de módulos de RED de tal forma que uno se libere de todas esas rutinas y se centre en la aplicación propiamente dicha.

Si es posible y se puede realizar tanto con los módulos transceptores como con los equipos de red. Se utilizarán unos u otros de acuerdo a la complejidad de la red a implementar

Para las consultas de alcance recomendamos leer la nota técnica sobre “Alcances en transmisiones inalámbricas”. 

El pin EN sirve para que el módulo esté habilitado. En la mayoría de los modelos esta habilitación se logra poniendo el pin EN = 1. Si el módulo no está habilitado entra en bajo consumo de energía (modo sleep).
En el APC250 esto es al revés, o sea el módulo se habilita colocando el pin EN = 0.
El APC240 no tiene el pin de EN, como este modelo es más complejo en cuanto al bajo consumo, debe colocarse para funcionamiento normal el pin SET A y SET B en estado bajo, esto simularía a estar el módulo habilitado. 

Muchos microcontroladores ponen el pin de TX en un estado en el cual le quita corriente al módulo a través de dicho PIN, por tal motivo en esos casos es necesario colocar el pin TX en estado bajo para entrar en la corriente de sleep especificada por el fabricante. 

La alimentación del módulo es conveniente que provenga de un regulador de tensión que soporte las corrientes pico de los módulos en el momento de la transmisión.
Es una buena práctica que la línea física de tierra y aliementacion vaya directamente desde el pin GND y VCC del regulador hasta los pines GND y VCC del módulo sin tener ninguna ramificación para alimentar otro tipo de dispositivo, sobre todo microcontroladores. Esto es para que la corriente de consumo del módulo no atraviese ningún dispositivo en el camino y solo vaya por la pista que llega al módulo.También es recomndable colocar un circuito pi con dos capacitores de 0.1uF a tierra y una bobina tipo resistencia de 1uH en serie, colocando este circuito lo más próximo a los pines de alimentación del módulo. No es recomendable colocar valores de inductancia mayores.

SI esto puede hacerse. Para más detalle consultar la pregunta número 1.

Primeramente debemos aclarar que pin RX del módulo sirve para recibir datos desde el microcontrolador, por lo tanto si lo que quiero es mandarle al microcontrolador datos desde el módulo (que le llegaron por rf) debo conectar el pin del módulo TX con el pin del microcontrolador RX. Dicho esto, y suponiendo bien conectados los pines TX y RX de ambos dispositivos pasamos a detallar las siguientes posibilidades.
En principio verificar el estado de los pines del módulo:
GND = 0V
VCC = 5V
EN = 5V
RX = 5 V
TX = EN EL MOMENTO DE LA TRANSMISION SE DEBE MEDIR CON UN TESTER 3 V APROX.
AUX = NO SE CONECTA
SET = 5 V
Una vez verificada la conexión, debemos verificar que el módulo tenga configurado el puerto serie con los mismos valores del microcontrolador, esto es PARIDAD y BAUDIOS.
Hay que tener presente que el módulo maneja 8 bit de datos, 1 de stop y 1 de arranque.
Por último debemos verificar que el módulo tiene configurada la misma frecuencia de rf y baudios de rf del módulo que está transmitiendo.